BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, ha dado un paso clave en el mercado europeo al lanzar un nuevo producto cotizado en bolsa (ETP, por sus siglas en inglés) respaldado por Bitcoin en varias bolsas del continente.
El nuevo instrumento, denominado iShares Bitcoin ETP, comenzó a cotizar este 25 de marzo en tres importantes plataformas bursátiles: Xetra, Euronext Ámsterdam y Euronext París, según indica la propia página del producto de BlackRock. Este movimiento llega tras el notable éxito del iShares Bitcoin Trust ETF en Estados Unidos, que ya gestiona activos por un valor de 50.700 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 2,73% del suministro total de Bitcoin (BTC).
Una expansión con distinto impacto
Stephen Wundke, director de estrategia e ingresos en la firma de inversiones cripto Algoz, explicó en declaraciones a Cointelegraph que la llegada del ETP de BlackRock a Europa podría no replicar el mismo entusiasmo observado en el mercado estadounidense. “Es posible que la disponibilidad del iShares Bitcoin ETP no genere la misma reacción en Europa que tuvo en Estados Unidos”, señaló Wundke, sugiriendo diferencias regionales en la adopción de productos financieros vinculados a criptomonedas.
Detalles del producto y estructura de comisiones
El nuevo ETP opera bajo el ticker IB1T en las bolsas de Xetra y Euronext París, mientras que en Euronext Ámsterdam utiliza la abreviatura BTCN. Bloomberg ya había adelantado que BlackRock preparaba este lanzamiento, luego de introducir un ETF de Bitcoin en la bolsa canadiense CBOE Canadá.
Según la misma fuente, el ETP europeo debutó con una reducción temporal de tarifas de 10 puntos básicos, lo que deja el índice de gastos en solo 0,15% hasta finales de 2025. En comparación, el ETP de Bitcoin más importante del continente, el CoinShares Physical Bitcoin ETP, mantiene una tarifa del 0,25%, lo que convierte al producto de BlackRock en una alternativa significativamente más económica, al menos mientras dure la exoneración.
Wundke afirmó que esta estrategia de comisiones agresivamente bajas busca claramente “desalentar a la competencia y poner en duda la capacidad de nuevos actores para entrar en el mercado”. No obstante, también señaló que esta clase de rivalidad es positiva: “Este tipo de competencia beneficia a los inversionistas y, a largo plazo, es buena para las monedas digitales”, dijo, subrayando que los participantes deberán ofrecer mejores condiciones si desean mantenerse relevantes en un entorno cada vez más competitivo.
Perspectivas para el mercado europeo
El desembarco de un actor tan influyente como BlackRock en el ecosistema cripto europeo podría acelerar la adopción institucional del Bitcoin en la región, aunque aún persisten diferencias regulatorias y culturales entre los países europeos que podrían influir en la recepción del nuevo producto.
Con tarifas competitivas y el respaldo de una de las gestoras más grandes del planeta, el iShares Bitcoin ETP promete dinamizar el panorama financiero en Europa y presionar a otras firmas a mejorar sus propuestas para atraer a un público cada vez más interesado en las inversiones digitales.