La reunión del Concejo Municipal de Royal Palm Beach, celebrada el jueves 20 de marzo, estuvo dedicada a la educación y comenzó con una ceremonia especial.
Los cinco miembros del concejo prestaron juramento para iniciar oficialmente un nuevo período, entre ellos la recientemente electa concejala Sylvia Sharps, quien tomó asiento por primera vez en el estrado.
La velada continuó con exposiciones a cargo de dos expertos en educación: Ralph Aiello, representante de Xello —una plataforma de preparación para la universidad y el mundo laboral— y Jaime Akkusu, directora de programas de Path to College, una organización sin fines de lucro que apoya a estudiantes destacados de bajos recursos.
Aiello subrayó la necesidad urgente de que Florida desarrolle una estrategia sólida para atender la demanda de talento en la economía emergente del estado. “Si Florida fuera un país, sería actualmente la decimoquinta economía más grande del mundo. Por eso, necesitamos construir desde temprano una ruta que conecte desde la cuna hasta la carrera profesional”, señaló.
Explicó que la Fundación de la Cámara de Comercio de Florida ha impulsado el plan “Florida 2030”, cuyo objetivo es ofrecer experiencias laborales reales a estudiantes desde la educación básica, incluyendo certificaciones profesionales en distintas industrias.
“Queremos que los estudiantes se gradúen con conocimientos, habilidades y competencias para incorporarse directamente al mercado laboral”, añadió.
Este enfoque facilita la transición de la secundaria a la universidad y luego al empleo. En línea con esta visión, el estado aprobó recientemente la ley SB 240, que exige la inclusión de un curso de planificación vocacional en la educación secundaria, ferias de carreras en los colegios y más actividades de aprendizaje basado en el trabajo. También se establece la obligatoriedad de un curso de educación financiera para que los jóvenes adquieran habilidades prácticas sobre el manejo del dinero.
“Xello fue incorporado por el estado precisamente para apoyar esta formación financiera en los estudiantes”, explicó Aiello. Este es el primer año en que la plataforma se implementa de forma completa en los distritos escolares de Florida, con más de 830.000 usuarios únicos. El acceso es gratuito, financiado por el estado.
La plataforma comienza a utilizarse desde la primaria, con juegos interactivos que introducen conceptos económicos y presentan distintas industrias. En secundaria, Xello se enfoca en la planificación educativa y vocacional, ayudando a los jóvenes a identificar carreras acordes a sus intereses y cómo alcanzarlas mediante la educación superior.
En etapas posteriores, la plataforma ofrece un “simulador de estilo de vida” que permite a los estudiantes visualizar posibles ingresos según distintas carreras, junto con las decisiones de vida que podrían tomar.
“Cuando finalizan la secundaria básica, ya cuentan con un plan a cuatro años y un objetivo claro que los orienta al comenzar la escuela secundaria superior”, detalló Aiello.
Durante el bachillerato, los estudiantes también pueden crear un currículum y un portafolio profesional para presentar a potenciales empleadores. Aiello pidió la colaboración del municipio para vincular a empresas locales con la plataforma, con el fin de que estas ofrezcan perfiles y oportunidades a los jóvenes.
“Siempre escuchamos que no hay suficiente talento, o que quienes se postulan no tienen las habilidades necesarias. Esta es una oportunidad para que las empresas locales descubran y desarrollen su propio talento”, afirmó. También solicitó apoyo del concejo para difundir la existencia de Xello y para que los líderes comunitarios participen como oradores invitados en las escuelas.
El concejal Adam Miller expresó su entusiasmo: “Hubiera sido genial tener algo así en mi época, donde uno pudiera calcular cuánto ganaría con tal o cual trabajo”.
Luego, Jaime Akkusu presentó la labor de Path to College, una organización local con sede en el condado de Palm Beach.
“Nosotros imaginamos un mundo donde se cultiven el talento, el liderazgo y la excelencia en aquellos estudiantes que más suelen ser ignorados o subestimados por el sistema”, afirmó.
La iniciativa se fundó en 2017 con apenas 10 estudiantes de la secundaria Lake Worth y, actualmente, impacta a cientos a través de sus distintos programas, incluyendo su programa principal: una beca de tres años.
Su misión es romper el ciclo de pobreza generacional ayudando a que más jóvenes de bajos recursos accedan y triunfen en la universidad. Path to College ofrece oportunidades de enriquecimiento académico para mejorar la competitividad de los estudiantes en el proceso de admisión universitaria. Cada participante recibe además un mentor. También se brindan talleres de preparación universitaria y clases gratuitas para el examen SAT.
“Estamos muy orgullosos del impacto que hemos logrado en la comunidad y esperamos poder llegar a más estudiantes aquí en Royal Palm Beach”, señaló Akkusu.
Miller preguntó sobre el proceso para ingresar al programa de becas, a lo que Akkusu respondió que las postulaciones en línea abrieron el 1 de abril. Los estudiantes interesados deben llenar el formulario y, posteriormente, serán convocados a una entrevista como segunda fase del proceso de selección.